In
Guides
Diseñamos el primer tutorial con Dynamics 365 Guides (I)
Como primer trabajo dentro del proyecto REEB, hemos planteado el uso de Dynamics 365 Guides, una herramienta que permite crear tutoriales sobre procedimientos de una manera muy visual, práctica y sencilla.
En este artículo vamos a explicar cómo es el proceso que hemos seguido para realizar este trabajo en el CIFP Los Gladiolos con la idea de compartir una experiencia que consideramos que es especialmente útil para los centros educativos tanto para aprender a manejar los aparatos que existen en estos espacios como para plantear actividades de enseñanza y aprendizaje para el alumnado.
Objetivo del trabajo
En esta primera fase del trabajo, que tendrá una segunda parte con los resultados conseguidos con los estudiantes, el objetivo es que el profesorado aprenda a manejar la aplicación y, por otro lado, organizar el trabajo de investigación que se va a realizar dentro del aula.
Recursos necesarios
Para llevar a cabo esta actividad es necesario disponer de los siguientes recursos:
- HoloLens 2: con este equipo se podrá implementar en el espacio de trabajo los hologramas con los pasos que tendrá que seguir la persona que esté aprendiendo el procedimiento o la técnica.
- Aplicación Dynamics 365 Guides: esta aplicación es de pago y es necesaria para crear estos tutoriales.
- Windows 10: se necesita trabajar en el entorno de este sistema operativo.
Descripción
Con Dynamics 365 Guides lo que vamos a elaborar son tarjetas con los pasos necesarios que necesitamos para aprender a realizar una técnica o a manejar un aparato, entre otros usos. Para nuestro centro, es una herramienta con la que pretendemos crear tutoriales de manejo de aparatos de los laboratorios de los ciclos de Laboratorio, Anatomía Patológica e Imagen para el Diagnóstico y para guías para aprender a realizar técnicas dentro de un laboratorio, como por ejemplo el test serológico de COVID-19.
En esta primera fase, el profesorado deHigiene Bucodental va a elaborar un tutorial sobre un aparato que se usa en los centros odontológicosde forma muy habitual y vamos a realizar la prueba con un grupo de estudiantes de Cuidados de Enefermería del primer curso.
Procedimiento
El procedimiento de elaboración del tutorial es el siguiente:
1. Esquema
Tras seleccionar el aparato o la técnica que queremos incluir en el tutorial, el primer paso que tendremos que llevar a cabo es hacer un esquema (en papel, Power Point…) de cómo va a ser ese tutorial para tenerlo como referencia. Será nuestra guía para realizar el tutorial con la aplicación Dynamics 365 Guides. En nuestro caso, hemos elegido un aparato muy sencillo lámpara de fotopolimerización para que el procedimeinto de elaboración de los tutoriales no sea muy complejo.
2. Guides
Con la aplicación Guides, realizaremos las tarjetas holográficas (Tarjetas_HBD) que servirán de guía a los estudiantes. Estas tarjetas van acompañadas de imágenes o vídeos para facilitar la comprensión del procedimiento que se está enseñando.
Antes de comenzar la creación de estas tarjetas, hay que decidir qué método de código QR queremos (imagen 1). El QR es necesario para que las HoloLens tenga una referencia espacial y pueda ajustar los elementos holográficos en 3D que seamos en el tutoríal a la realidad (en este primera prueba no usaremos ninguno pero sí que es necesario colocar ese QR en algún punto para que podamos escanearlo con las HoloLens y se active el tutorial).

Imagen 1: QR con la lámpara de fotopolimerización
3. HoloLens
Una vez que se realice la presentación en Guides, se llevará a cabo su ajuste con las HoloLens para ver que todo está correcto. Cuando se abre la aplicación de Guides con HoloLens, el profesor tiene que abrir la opción de “Autor”.
4. Uso del estudiante
El estudiante accederá al Guides como “operador”, esto es, como una persona que va a aprender este procedimiento. Una vez seleccionada esta opción, escaneará, con sus HoloLens, el QR y empezará la acción formativa (imagen 2).

Imagen 2: alumno aprendiendo el procedimiento con HoloLens
En la próxima entrada de blog explicaremos los resultados con los estudiantes que hayan probado esta herramienta.