Uno de los productos generados en este proyecto son los escenarios profesionales biomédicos virtuales e impresos en 3D. Tiene el objetivo de construir virtualmente entornos de trabajo de manera fiel y rápida, mediante la tecnología BIM, que se podrán visulizar y con los que se podrán interactuar en diferentes plataformas (móvil, tablet, PC…) o incluso imprimir en 3D.
La justificación de la creación de este recurso nace de la necesidad que se genera por el desconocimiento del alumnado (y en muchas ocasiones, también del profesorado) de los entornos donde se desarrolla su labor, espacios complejos y con numerosos equipos tecnológicos en muchas ocasiones.
Los entornos que han sido escaneados durante el proyecto REEB han sido:
El procedimiento de elaboración ha sido el siguiente:
CIFP Los Gladiolos y Kauno Kolegija.
CIFP Los Gladiolos y Kauno Kolegija coordinados con Osakidetza, el hospital adscrito a Kauno Kolegija y Geoavance.
3.1. Escaneo de los entornos de trabajos.
Este proyecto de documentación geométrica surge de la necesidad de disponer de una copia digital tridimensional exacta con una finalidad primordial que es la de contar con información básica y objetiva de los elementos geomorfológicos y de los detalles necesarios para constituirse en la base geométrica sobre la cual desarrollar estudios y actuaciones.
3.2 Diseño de modelos BIM de los entornos biomédicos necesarios para la formación.
El alcance que conlleva este apartado es la creación, desarrollo y configuración de los modelos BIM de las estancias biomédicas necesarias para la formación teórico-práctica del alumnado teniendo como base de modelado los escaneos de nube de puntos realizado por GEOAVANCE, S.L., logrando así, tener la realidad construida de cada entorno objeto de este servicio. Dichos modelos BIM mostrarán la fidelidad geométrica, de superficies, materiales y volúmenes de los entornos de trabajo reales seleccionados, logrando así, replicar de forma totalmente fiel a la realidad gracias a que se realizará el procedimiento de trabajo SCAN-2-BIM (escaneo de nube de puntos y posterior modelado BIM fiel a la realidad capturada).
3.3. Modelaje en BIM de esos entornos.
Dentro de los modelos BIM se encontrarán creados, desarrollados, configurados y posicionados los objetos BIM que representan de forma digital los aparatos biomédicos reales, logrando así, crear un espacio completo y totalmente fiel a la realidad para su uso en el aprendizaje teórico-práctico educativo. Los objetos BIM que se crearán serán todos aquellos necesarios para la formación de los alumnos, siguiendo las directrices de los centros educativos y las directrices del fabricante y/o distribuidor de los aparatos biomédicos. Todos los aparatos biomédicos incluidos serán totalmente fieles a nivel geométrico y alfanumérico, es decir, los objetos BIM tendrán una geometría fiel a la realidad y toda la información, técnica, comercial, de uso, de mantenimiento, de seguridad y toda la información necesaria para el aprendizaje teórico-práctico de uso continuado por y para los alumnos, logrando así crear un modelo digital completo a nivel gráfico y alfanumérico preparado para su configuración en realidad aumentada, video recorridos, recorridos interactivos y montajes de unidades didácticas de forma totalmente virtual. Toda la información gráfica y alfanumérica será previamente aprobada por el distribuidor y/o fabricante de los aparatos biomédicos, logrando así, evitar fallos de información de cualquier índole dentro de los modelos BIM finales.
Los modelos serán en REVIT/ Fusion360.
Lo modelos y texturas se exportarán a Unity
Se llevarán a cabo aplicaciones (RV y PC) e impresión 3D, si se estima interesante.
Por parte de la Universidad de la Laguna y/o de Vidzeme.
Estudiantes de España y de Lituania (Kaunas) probarán la herramienta.